Sabrina Sosa – Un subte directo al Colón

Sabrina Sosa Cantante Lírica Soprano

UN SUBTE DIRECTO AL COLÓN

Sabrina Sosa es una cantante lírica soprano, directora coral y profesora de canto oriunda de Adrogué que supo solventarse gracias a las presentaciones en el subte y hoy se destaca en el Teatro Colón y otros recintos culturales. En esta entrevista nos cuenta cómo está peleando con la cuarentena para seguir subsistiendo.

Sabrina Sosa Soprano
Sabrina Sosa en el Teatro Colón

– ¿De qué manera llegó el canto a tu vida?

– Yo amaba hacer arte, me gustaba bailar, pintar, fui probando distintas cosas cuando era chica pero duraba poco y abandonaba. Hasta que en el Colegio Nacional de Adrogué -donde hice el secundario- armaron un coro y me encantó.

– ¿Cómo se dió la oportunidad de cantar en el subte?

– Nació todo en un verano: daba clases y talleres de canto pero sabía que al finalizar diciembre se cierran hasta abril. Para tener un ingreso más me animé a probar en el subte. La primera vez no sabía cómo hacer, dejé pasar 3 de los nervios hasta que pude subir y nunca más paré.

– ¿Cómo eran esos primeros días y el trato con el público?

– Al principio iba todos los días 2 o 3 horas y descansaba para cuidar la voz. En abril volvieron los talleres y debí ir más esporádicamente. En el subte la gente ha sido muy buena, se acercaban, me elogiaban e invitaban a eventos; eso es muy gratificante.

– ¿En qué situación te encontró la noticia de la cuarentena obligatoria?

– Me enteré cerca de las 20 hs. Estaba en Capital, en mi departamento, cuando escuché el noticiero. Era tarde para ir donde está mi familia, así que decidí quedarme.

 

“Ni bien se dió la noticia empezaron a llamarme de mis trabajos avisando que se suspendían las actividades y eso implica no cobrar”.

‘O sole mio – Soprano en el Subte Linea H

Sabrina en el Subte
Sabrina en el Subte

– ¿Te impactó anímicamente?

– Me impactó desde el estrés y angustia: ni bien se dió la noticia empezaron a llamarme de mis trabajos avisando que se suspendían las actividades y eso implica no cobrar. También se comunicaban mis alumnos particulares para decirme que no iban a poder asistir.

– ¿Con cuáles herramientas lo estás solucionando?

– Pasé a la mayoría de mis estudiantes a Skype, me promocioné en páginas para conseguir más alumnos. Armé una Gala Lírica en vivo virtual, donde la gente pudo colaborar por Mercado Pago.

– ¿Cambió tu valoración de las cosas y las relaciones?

– Extraño a mi familia y mis perros. El pasado 3 de abril fue el cumpleaños número 89 de mí tía abuela, el primero donde no estuve. Hicimos una video llamada y me hice una mini torta para festejar a la par.

– ¿Extrañás tu barrio?

– Sí, lo pienso mucho; escucho poemas de Borges dedicados a Adrogué y leídos por él. Hay cosas chiquitas que damos por sentadas, como si siempre fueran a estar ahí, y en realidad nunca se sabe cuándo puede ser la próxima vez, o la última.

“Hay cosas que damos por sentadas, como si siempre fueran a estar ahí, y en realidad nunca se sabe cuándo puede ser la próxima vez, o la última”

Sabrina no sólo es una cantante, directora y docente, sino que también es un ejemplo de auto superación. Podés comunicarte por Instagram y Facebook

Schelm, halt fest! | Der Freischütz | Carl Maria von Weber

Agathe: Eleonora Gaudelli
Ännchen: Sabrina S. Sosa
Concierto dentro del “Festival Septiembre Musical” del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, 2019.
Salón Dorado, Teatro Colón, Buenos Aires, Argentina.

Visitas

contador de visitas para web

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *